lunes, 29 de diciembre de 2008

¿DOS LATINOAMÉRICAS?

El comienzo del conflicto por Clovis Rossi

Dos latinoaméricas se presentan a la Cumbre de América Latina y Caribe que ocurrirá en Bahía entre el 16 y 17 de diciembre: la de Brasil y la de ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas, un conglomerado formado por Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Honduras, Cuba y Dominica).

¿Por qué dos? Porque la cumbre ocurrirá justo en medio a una crisis diplomática entre Brasil y Ecuador, con cuyo presidente, Rafael Correa, se solidarizaron los países de ALBA, con lo cual se enfrentan automáticamente al Brasil de Lula.

Bloques y regiones tienen a veces conflictos y divergencias. Pasa con todos. Hasta ahora Brasil venía manteniendo una imagen dialogante, a tal punto que su presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó a decir: “Si no he bregado con Bush, no voy a bregar con nadie”.

Pero si se confirma la amenaza de Venezuela, Bolivia, Paraguay de seguir los pasos de Ecuador, de no pagar las deudas que tienen con Brasil, puede haber un cambio radical en el escenario.
El asesor internacional de la Presidencia de Brasil, Marco Aurélio García, dice que no.
Cree que todo se solucionará antes del 15 de diciembre y que Ecuador pagará su deuda.
Por ahora la cosa sigue hirviendo.
El ministro de Relaciones Exteriores, Celso Amorim, dijo que el gobierno brasileño va a revisar su política de préstamos a Ecuador, Venezuela, Bolivia y Paraguay - que incluye líneas de créditos en bases concesionales, o sea, más baratas - si deciden no pagar sus deudas con el BNDES. BNDES prestó más de US$5 mil millones a estos cuatro países.

Este tipo de transacción ya ocurre hace tiempo. Desde 1998, BNDES financia proyectos de infra-estructura en Latinoamérica con la condición de que empresas brasileñas realicen las obras. “Hasta ahora no hubo ningún caso de no pagamiento”, dijo Luciano Coutinho, presidente del BNDES.
La línea de exportación de servicios ya prestó US$ 3 mil millones a países como Argentina, Perú y República Dominicana. De este total, resta aun un saldo deudor de R$ 2,5 mil millones.

Ya el caso con Paraguay es distinto. El gobierno del Paraguay también va a crear una comisión para evaluar la legalidad de la deuda externa del país.
La decisión se asemeja a la iniciativa de Ecuador. La deuda paraguaya es de poco más de US$ 2 mil millones pero Brasil no figura entre los principales acreedores.
Parte de lo que tiene que recibir se refiere a la financiación de BNDES hecha hace cerca de 3 años para la pavimentación de una carretera. La deuda relacionada a la construcción de la hidroeléctrica binacional de Itaipu no está computada en la deuda externa paraguaya. El acreedor es Eletrobrás.

El nuevo presidente paraguayo, Fernando Lugo, quiere además revisar los precios que Brasil paga por la energía generada por Itaipu.

El comienzo del conflicto

El 21 de noviembre, el gobierno brasileño llamó a consultas al embajador brasileño en Quito, Antonino Marques-Porto, en protesta por el presidente Rafael Correa haber decidido recurrir a un tribunal internacional para no pagar el préstamo de US$ 243 millones concedido por el BNDES (el banco de desarrollo nacional de Brasil) para la construcción, por la empresa brasilera Odebrecht, de la hidroeléctrica San Francisco.
El gobierno brasileño consideró la iniciativa inamistosa.

Había antecedentes. En menos de un año la hidroeléctrica presentó problemas y tuvo que ser paralizada por cuatro meses. En octubre, Correa había expulsado a la empresa del país y la acusó de corrupta. El día 26, Correa puso más leña al fuego al ofrecerse a participar de la cumbre de ALBA. En la reunión obtuvo de Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Honduras, Cuba y Dominica la solidaridad en contra de Brasil, aunque no hayan mencionado al país expresamente.
El presidente de Ecuador incluyó a Brasil en la categoría “los mismos de siempre”, que estarían presionándolo por luchar por el no-reconocimiento de una deuda que dice ser de “ clamorosa ilegalidad”.

“Mismos de siempre” es una expresión usualmente adoptada por la izquierda para referirse a EEUU o al “imperialismo”, el eterno villano en todas las crisis de la región. Marco Aurélio García, aunque diga que no comenta declaraciones que no leyó, no se contuvo y dijo: “Si él cree que Brasil está entre los mismos de siempre, está completamente equivocado”.

La divergencia apenas lleva a la vida real una división presente en la media internacional hace tiempo entre una izquierda supuestamente moderada, liderada por Lula, y una izquierda supuestamente populista, comandada por Hugo Chávez, el presidente de Venezuela.

Ahora, la divergencia ideológica está aun más nítida. Basta recordar que, en cumbre de ALBA, Chávez fue enfático, como de hábito: “Basta ya de libre mercado” (la cumbre había sido convocada para discutir respuestas “bolivarianas” a la crisis global).
En cambio, Lula firmó, en la cúpula del G20 en Washington un texto que dice exactamente lo opuesto: “Nuestro trabajo será guiado por la creencia compartida de que los principios de libre mercado, de comercio y regímenes de inversión abiertos (...) estimulan el dinamismo, la innovación y el empreendedorismo que son esenciales para el crecimiento económico, el empleo y la reducción de la pobreza”.

No hay, por lo tanto, ningún punto en común entre “basta de libre mercado” y la creencia en los “principios de libre mercado”. Bueno, una cosa es la retórica y otra, muy diferente, es la vida real. Por mucho que critique los Estados Unidos, Venezuela mantiene fuertes lazos con Estados Unidos. Chávez aumentó de 68%, en 2001, para 72%, en agosto de 2008, el porcentaje de petróleo venezolano que exporta para Estados Unidos quien sigue siendo el primer socio comercial de Venezuela.
Venezuela se ha convertido en el segundo proveedor más importante de petróleo para Estados Unidos entre los países miembros de la OPEP, y el cuarto más importante -después de Canadá, México y Arabia Saudí- de los 73 países que han vendido crudo a ese país durante 2008. Además, según el Instituto Nacional de Estadísticas de Caracas el 26% de los productos importados que se consumen en el país provienen de Estados Unidos.

El conflicto con Ecuador trajo para la vida real el enfrentamiento retórico. Si Quito, sumado a Venezuela y Bolivia, no honrar, como amenaza, los pagamientos de los US$ 243 millones concedidos por el BNDES, pone en riesgo los CCRs (Convenios de Crédito Recíproco) -especie de cámara de compensación entre los bancos centrales de los países de la Asociación Latinoamericana de Integración.

Cuando una transacción comercial es inscrita en el CCR, el banco central del país importador se responsabiliza ante el banco central del país exportador por el pagamiento de la operación y puede reducir los intereses de un préstamo de 12% para 2%, por ejemplo. “Si la situación con Ecuador afectase al mecanismo de los CCRs, no tendríamos más un instrumento para facilitar la exportación de servicios”, dice Marco Aurélio.
Exportación de servicios es la parte esencial del proceso de integración sudamericana, prioridad número uno de la diplomacia brasilera.

Ahora hay que ver si predomina la división cada vez más nítida entre las dos Latinoaméricas o si llegan a un acercamiento, vía “mesa de negociación”, como lo prefiere el gobierno brasileño, o
si se sigue con la vía de los “micrófonos”, más al estilo Correa y Chávez.
Fuente: Infolatam
LA ONDA® DIGITAL

viernes, 12 de diciembre de 2008

¿DOS LATINOAMÉRICAS?


El comienzo del conflicto
por Clovis Rossi (De la Onda Digital)

Dos latinoaméricas se presentan a la Cumbre de América Latina y Caribe que ocurrirá en Bahía entre el 16 y 17 de diciembre: la de Brasil y la de ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas, un conglomerado formado por Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Honduras, Cuba y Dominica).

¿Por qué dos? Porque la cumbre ocurrirá justo en medio a una crisis diplomática entre Brasil y Ecuador, con cuyo presidente, Rafael Correa, se solidarizaron los países de ALBA, con lo cual se enfrentan automáticamente al Brasil de Lula.

Bloques y regiones tienen a veces conflictos y divergencias. Pasa con todos. Hasta ahora Brasil venía manteniendo una imagen dialogante, a tal punto que su presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó a decir: “Si no he bregado con Bush, no voy a bregar con nadie”.

Pero si se confirma la amenaza de Venezuela, Bolivia, Paraguay de seguir los pasos de Ecuador, de no pagar las deudas que tienen con Brasil, puede haber un cambio radical en el escenario. El asesor internacional de la Presidencia de Brasil, Marco Aurélio García, dice que no. Cree que todo se solucionará antes del 15 de diciembre y que Ecuador pagará su deuda.

Por ahora la cosa sigue hirviendo. El ministro de Relaciones Exteriores, Celso Amorim, dijo que el gobierno brasileño va a revisar su política de préstamos a Ecuador, Venezuela, Bolivia y Paraguay - que incluye líneas de créditos en bases concesionales, o sea, más baratas - si deciden no pagar sus deudas con el BNDES. BNDES prestó más de US$5 mil millones a estos cuatro países.

Este tipo de transacción ya ocurre hace tiempo. Desde 1998, BNDES financia proyectos de infra-estructura en Latinoamérica con la condición de que empresas brasileñas realicen las obras. “Hasta ahora no hubo ningún caso de no pagamiento”, dijo Luciano Coutinho, presidente del BNDES. La línea de exportación de servicios ya prestó US$ 3 mil millones a países como Argentina, Perú y República Dominicana. De este total, resta aun un saldo deudor de R$ 2,5 mil millones.

Ya el caso con Paraguay es distinto. El gobierno del Paraguay también va a crear una comisión para evaluar la legalidad de la deuda externa del país. La decisión se asemeja a la iniciativa de Ecuador. La deuda paraguaya es de poco más de US$ 2 mil millones pero Brasil no figura entre los principales acreedores. Parte de lo que tiene que recibir se refiere a la financiación de BNDES hecha hace cerca de 3 años para la pavimentación de una carretera. La deuda relacionada a la construcción de la hidroeléctrica binacional de Itaipu no está computada en la deuda externa paraguaya. El acreedor es Eletrobrás.

El nuevo presidente paraguayo, Fernando Lugo, quiere además revisar los precios que Brasil paga por la energía generada por Itaipu.

El comienzo del conflicto

El 21 de noviembre, el gobierno brasileño llamó a consultas al embajador brasileño en Quito, Antonino Marques-Porto, en protesta por el presidente Rafael Correa haber decidido recurrir a un tribunal internacional para no pagar el préstamo de US$ 243 millones concedido por el BNDES (el banco de desarrollo nacional de Brasil) para la construcción, por la empresa brasilera Odebrecht, de la hidroeléctrica San Francisco. El gobierno brasileño consideró la iniciativa inamistosa.

Había antecedentes. En menos de un año la hidroeléctrica presentó problemas y tuvo que ser paralizada por cuatro meses. En octubre, Correa había expulsado a la empresa del país y la acusó de corrupta. El día 26, Correa puso más leña al fuego al ofrecerse a participar de la cumbre de ALBA. En la reunión obtuvo de Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Honduras, Cuba y Dominica la solidaridad en contra de Brasil, aunque no hayan mencionado al país expresamente. El presidente de Ecuador incluyó a Brasil en la categoría “los mismos de siempre”, que estarían presionándolo por luchar por el no-reconocimiento de una deuda que dice ser de “ clamorosa ilegalidad”.

“Mismos de siempre” es una expresión usualmente adoptada por la izquierda para referirse a EEUU o al “imperialismo”, el eterno villano en todas las crisis de la región. Marco Aurélio García, aunque diga que no comenta declaraciones que no leyó, no se contuvo y dijo: “Si él cree que Brasil está entre los mismos de siempre, está completamente equivocado”.

La divergencia apenas lleva a la vida real una división presente en la media internacional hace tiempo entre una izquierda supuestamente moderada, liderada por Lula, y una izquierda supuestamente populista, comandada por Hugo Chávez, el presidente de Venezuela.

Ahora, la divergencia ideológica está aun más nítida. Basta recordar que, en cumbre de ALBA, Chávez fue enfático, como de hábito: “Basta ya de libre mercado” (la cumbre había sido convocada para discutir respuestas “bolivarianas” a la crisis global). En cambio, Lula firmó, en la cúpula del G20 en Washington un texto que dice exactamente lo opuesto: “Nuestro trabajo será guiado por la creencia compartida de que los principios de libre mercado, de comercio y regímenes de inversión abiertos (...) estimulan el dinamismo, la innovación y el empreendedorismo que son esenciales para el crecimiento económico, el empleo y la reducción de la pobreza”.

No hay, por lo tanto, ningún punto en común entre “basta de libre mercado” y la creencia en los “principios de libre mercado”. Bueno, una cosa es la retórica y otra, muy diferente, es la vida real. Por mucho que critique los Estados Unidos, Venezuela mantiene fuertes lazos con Estados Unidos. Chávez aumentó de 68%, en 2001, para 72%, en agosto de 2008, el porcentaje de petróleo venezolano que exporta para Estados Unidos quien sigue siendo el primer socio comercial de Venezuela. Venezuela se ha convertido en el segundo proveedor más importante de petróleo para Estados Unidos entre los países miembros de la OPEP, y el cuarto más importante -después de Canadá, México y Arabia Saudí- de los 73 países que han vendido crudo a ese país durante 2008. Además, según el Instituto Nacional de Estadísticas de Caracas el 26% de los productos importados que se consumen en el país provienen de Estados Unidos.

El conflicto con Ecuador trajo para la vida real el enfrentamiento retórico. Si Quito, sumado a Venezuela y Bolivia, no honrar, como amenaza, los pagamientos de los US$ 243 millones concedidos por el BNDES, pone en riesgo los CCRs (Convenios de Crédito Recíproco) -especie de cámara de compensación entre los bancos centrales de los países de la Asociación Latinoamericana de Integración.

Cuando una transacción comercial es inscrita en el CCR, el banco central del país importador se responsabiliza ante el banco central del país exportador por el pagamiento de la operación y puede reducir los intereses de un préstamo de 12% para 2%, por ejemplo. “Si la situación con Ecuador afectase al mecanismo de los CCRs,

no tendríamos más un instrumento para facilitar la exportación de servicios”, dice Marco Aurélio. Exportación de servicios es la parte esencial del proceso de integración sudamericana, prioridad número uno de la diplomacia brasilera.

Ahora hay que ver si predomina la división cada vez más nítida entre las dos Latinoaméricas o si llegan a un acercamiento, vía “mesa de negociación”, como lo prefiere el gobierno brasileño, o

si se sigue con la vía de los “micrófonos”, más al estilo Correa y Chávez.

Fuente: Infolatam

LA ONDA® DIGITAL

domingo, 7 de diciembre de 2008

URUGUAY CUMPLIÓ METAS DE OIT EN MATERIA DE ASIGNACIONES FAMILIARES Y COBERTURA DE SALUD

Fabio Bertranou (OIT)

El Especialista en Protección Social (OIT), Fabio Bertranou, señaló que los desafíos planteados hace cuatro años para Uruguay en materia laboral y de seguridad social han sido abordados por la política pública del Gobierno. Precisó que Uruguay cumplió satisfactoriamente en materia de cobertura de salud y en asignaciones familiares. Por su parte, Ernesto Murro destacó medidas en materia de Seguridad Social.

El Especialista en Protección Social, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Fabio Bertranou, señaló los desafíos planteados para Uruguay en materia laboral y de seguridad social, ha ce cuatro años, los cuales han sido abordados por la política pública del Gobierno.

Informó que la OIT tiene como meta promover la cobertura en la seguridad social en un 20% en el plazo de diez años. “Lo interesante de Uruguay es que en varias áreas ya ha cumplido con esa meta”, explicó. En tal sentido, especificó que Uruguay cumplió satisfactoriamente en materia de cobertura de salud y en asignaciones familiares. Precisó que queda mejorar la cobertura a las pasividades, aunque Uruguay está bien posicionado en la región.

En lo que refiere al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Bertranou subrayó la importancia de que se creara una Dirección Nacional de Seguridad Social, mejorando el trabajo en esta área, fundamentalmente en lo que concierne a la función de rectoría.

En otro orden, ponderó el sistema de Gobernanza del país, principalmente en lo que concierne a la rendición de cuentas que se hacen de los recursos asignados a la Seguridad Social. En tal sentido, señaló la importancia de que exista representación social en el BPS y que en la Salud también participen los distintos actores.

Por otra parte, el asesor consideró que se avanzó en transparencia, ya que se ofrece información relevante mediante internet y se facilita el acceso a las historias laborales.

Finalizando, afirmó que estas reformas perdurarán en el tiempo, ya que generaron institucionalidad más allá de las personas.

Por su parte, el Presidente del Directorio del Banco de Previsión Social (BPS), Ernesto Murro, recordó algunas medidas en Seguridad Social. Dijo que en 2 años alrededor de 250 mil trabajadores recuperaron sus derechos, se realizaron 50 mil convenios de 28 mil empresas por U$S 160 millones, mientras que en el período 2006-2008, 130 mil empresas cumplidoras fueron premiadas con posibilidades de descuento de deuda patronal en pasividad otorgada.

También sostuvo que el año 2008 fue el de menor tasa histórica de aporte patronal jubilatorio (7,5%) y de menor valor en la cuota mutual (rebaja de 22%), a la vez que se otorgaron facilidades en pagos de aportes retroactivos por Consejos de Salarios, rebajas en multas a empresas y eliminación de atraso de hasta 10 años en inspecciones y pago de premios a trabajadores denunciantes de irregularidades.

Otras de las medidas en materia de Seguridad Social destacadas por Murro fueron el 50% de aumento mínimo jubilatorio y a pensionistas mayores de 65 años de menores recursos. Se calcula que los beneficiarios ascienden a 35.000.

Asimismo, subrayó que en materia de Turismo Social se triplicó la oferta, a la vez que se calculan unos 50 mil beneficiarios de la Tarjeta gratuita electrónica de boletos subsidiados en Montevideo. También se posibilitaron operaciones gratuitas de cataratas, en su mayoría a personas mayores de 75 años y del interior y nuevas soluciones habitacionales para jubilados y pensionistas de menores ingresos, por lo cual se debió reanudar una licitación para 600 nuevas viviendas (suspendidas desde 1997). Se amplió la utilización de 90 hogares de ancianos y se subsidiaron alquileres.

Respecto a la perspectiva de género, se creó la Ley 18.395 que permite el reconocimiento de un año de trabajo por hijo, más facilidad para acceso a prestaciones. Se otorgó preferencia de pago a madre en una nueva ley de asignaciones familiares (Ley 18.227); la Ley 18.246 permitió la unión concubinaria, al tiempo que se creó la Ley 18.065 para trabajadoras domésticas y licencia especial por adopción según la Ley 17.292.

lunes, 1 de diciembre de 2008

ACUÍFERO GUARANÍ

MERCOSUR busca garantizar equilibrio en uso y preservación de la reserva para la región

El Seminario “Acuífero Guaraní: desafíos para garantizar el derecho humano al agua y la sustentabilidad en el Cono Sur”, convocó a representantes de la sociedad civil, trabajadores y parlamentarios de los países del MERCOSUR. Se debatió sobre integración, rol de los parlamentos y su vinculación con actores sociales. Asimismo se buscó generar un marco normativo y de gestión participativa con criterios de justicia ambiental.

El Seminario Internacional “Acuífero Guaraní: los desafíos para garantizar el derecho humano al agua y la sustentabilidad en el Cono Sur”, se realizó en Montevideo, organizado por el Parlamento MERCOSUR, a través de la Comisión de Desarrollo Regional Sustentable, Ordenamiento Territorial, Vivienda, Salud, Medio Ambiente y Turismo, REDVIDA (Red de Vigilancia Interamericana por el Derecho al Agua) y la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD).

El debate estuvo centrado en qué tipo de integración queremos, qué papel juegan los parlamentos en el desarrollo de esa integración y cómo los parlamentarios como representantes de los pueblos se vinculan con los actores sociales.

El encuentro tuvo lugar en el marco de la agenda de trabajo acordada en setiembre de 2007 a fin de promover una iniciativa que genere un marco normativo y de gestión participativa del Acuífero Guaraní en base a criterios de justicia ambiental y del derecho humano al agua.

Al dar apertura al Seminario, Lilian Celiberti, en nombre de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo, expresó la importancia de la interacción con actores institucionales, sobre la base de una discusión sobre el desarrollo de una visión compartida de la integración. Esta integración, agregó Celiberti, comprende las formas de desarrollo, integración y participación de todos los actores de nuestra sociedad.

Estamos en una región de profundas desigualdades sociales y de procesos de exclusión en relación a los bienes naturales básicos –acceso a la tierra, a la alimentación, al agua, a los recursos naturales-. Por tanto, es necesario establecer la distinción entre bienes naturales y recursos comunes. En tanto el concepto de recurso implica valor económico y de mercado, desde los actores sociales se impulsa el concepto de bienes comunes.

Asimismo, respecto al concepto de sustentabilidad, Celiberti defendió el principio de justicia ambiental, entendido como el derecho a los bienes comunes de la naturaleza de cada una de las comunidades que integran esta región, considerando que son imprescindibles para el desarrollo de la vida.

Este Seminario promueve el debate de un conjunto de actores con los parlamentarios del MERCOSUR, debate centrado en qué tipo de integración queremos, qué papel juegan los parlamentos en el desarrollo de esa integración y de qué modo los parlamentarios como representantes de los pueblos se vinculan con los actores sociales, agregó Celiberti.

Finalmente, la representante de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo, expresó que la misma se ocupa de la problemática del Acuífero Guaraní vinculado a una concepción de desarrollo en defensa de la sustentabilidad, considerando los efectos de la expansión del monocultivo y de las agroindustrias.

El Presidente del Parlamento del MERCOSUR, Florisvaldo Rosinha, se refirió a la necesidad de debatir sobre el Acuífero Guaraní, considerando los efectos adversos del cambio climático como consecuencia de las acciones humanas sobre el medio ambiente.

Agregó que es necesario un marco legal sobre el Acuífero Guaraní entre los cuatro países y que este encuentro contribuye para su implementación.

Afirmó que la importancia del Seminario radica en la participación de la sociedad civil organizada, los trabajadores rurales, así como la formulación de propuestas y el aporte del Parlamento del MERCOSUR.

Por su parte, el Presidente de Desarrollo Regional Sustentable, Ordenamiento Territorial, Vivienda, Salud, Medio Ambiente y Turismo, Paulo Tóffano, expresó que existen muchos estudios relativos al Acuífero Guaraní y se refirió a la necesidad de democratizar la información y que la sociedad civil organizada y los parlamentarios participen activamente en la elaboración de un marco legal.

La integrante de Red VIDA (Red de Vigilancia del Agua), Mabel Melo, reiteró que el MERCOSUR aun no tiene un tratado sobre las aguas del Acuífero. Considerando que el 90% del agua que abastece a la población del mundo es de origen subterráneo, se impone un debate sobre el Acuífero e intercambiar ideas sobre la gestión de esas aguas, considerando que cuatro países tienen control sobre ella.

Melo destacó la importancia del diálogo entre los gobiernos y la sociedad civil respecto a la gestión del Acuífero Guaraní para que los pueblos alcancen su desarrollo y se preserve el equilibrio ambiental así como la justicia social. En ese sentido, es esencial determinar que modelo de desarrollo vamos a seguir, agregó.

Finalmente, Melo señaló que es muy importante que el MERCOSUR se convoque a este intercambio y profundice en sistemas de integración. La Red de Vida trabaja en ese sentido y confía que el MERCOSUR puede ser un camino para lograr la mejor la calidad de vida de sus pueblos, especialmente los que viven sobre el Acuífero.

En octubre de 2004 la Comisión Parlamentaria del MERCOSUR firmó la Carta de Foz do Iguazú sobre el Acuífero Guaraní. Entre otros puntos, establece que el uso sustentable y la conservación de sus reservas deben realizarse teniendo como principio la soberanía territorial de cada país sobre sus recursos naturales. Además manifiesta la necesidad de adoptar políticas de protección ambiental con enfoque en el Acuífero, incluidos los aspectos más críticos de su conservación y sus áreas de recarga. Asimismo, expresa que es fundamental fortalecer el papel de los poderes legislativos a todo nivel y de las organizaciones y movimientos sociales en la discusión, aprobación, fiscalización y control de políticas relativas al Acuífero Guaraní.

El 28 de julio de 2008 el Parlamento del MERCOSUR recomendó al Consejo del Mercado Común, el diseño de una política común respecto al uso de los recursos del Acuífero. Llamó a crear una comisión especial de estudio en el seno del Parlasur y a promover debates con la sociedad civil organizada acerca de cómo garantizar el equilibrio en el uso y la preservación del Acuífero para la región.

En tanto, en febrero de 2009 deberá concluir el “Proyecto de Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní”. Su objetivo es “Apoyar a la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en la elaboración e implementación conjunta de un modelo técnico, legal e institucional para el gerenciamiento y preservación del Acuífero Guaraní, teniendo en vista las generaciones presentes y futuras”.

El proyecto se encuentra actualmente en la fase de elaboración de los Planes de Acción Estratégica (PEA). Según se establece, “busca encontrar soluciones compartidas por los países y los actores principales vinculados a la gestión del SAG (Sistema del Acuífero Guaraní) para el uso sostenible del recurso tratando de prevenir, remediar o resolver las causas que originan los problemas actuales y emergentes de usos no sostenibles del SAG, con énfasis en los aspectos transfronterizos. Además el PEA permitirá abrir espacio al desarrollo de los resultados y experiencias positivas de gestión de aguas subterráneas realizadas en distintos países, de manera que sean aprovechadas en un proceso de ventajas cooperativas de uso y protección del SAG”.

viernes, 28 de noviembre de 2008

PROYECTO NACIONAL

RONDA URUGUAY: PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO UBICA AL PAÍS EN EL MAPA PETROLERO DEL MUNDO

Tras la confirmación de presencia de gas en la plataforma uruguaya, el Presidente de ANCAP, Raúl Sendic, indicó que se está organizando a gran ritmo la Ronda Uruguay con el objetivo de presentar, a diferentes empresas internacionales que confirmaron su presencia, los datos sísmicos sobre hidrocarburos. En el evento se mostrará el marco jurídico, económico y los fundamentos científicos de la exploración en territorio nacional.

En entrevista al Presidente de ANCAP, Raúl Sendic, reveló datos sobre estudios sísmicos que confirmaron la existencia de gas y no descartan la de petróleo. Destacó que los estudios exploratorios realizados por la empresa Wavefield Inseis SA se realizaron fundamentalmente en la cuenca de Punta del Este, en la Cuenca Oriental del Plata y en parte de la Cuenca de Pelotas que se comparte con Brasil.

La sísmica de 10.000 kilómetros es históricamente la más amplia realizada en la plataforma uruguaya. La zona será dividida en 11 bloques que oscilan entre 4.000 y 8.000 kilómetros y que tienen una profundidad de entre 200 y 2.500 metros de columna de agua.

Distintas empresas internacionales han confirmado su presencia en la Ronda Uruguay que se desarrollará en Montevideo, en el Radisson Victoria Plaza, entre el 30 de noviembre y el 1º y 2 de diciembre.

En el evento, Uruguay presentará su estrategia de explotación de hidrocarburos, la cual cuenta con un consenso político y empresarial nacional.

Es la primera vez que el país se presenta en el mapa petrolero del mundo. El período de licitación para la presentación de ofertas por parte de las empresas internacionales estará abierto de diciembre 2008 a junio de 2009. Los pliegos tienen un costo de U$S 25.000 y la información sísmica más de dos millones de dólares.

Estudios sísmicos

Sendic destacó que el acuerdo suscripto con la empresa noruego-británica Wavefield Inseis AS incluía que al final del trabajo se contratara a una tercera compañía para que realizara una evaluación interpretativa de lo que se había constatado.

El trabajo realizado por la tercera empresa confirmó las expectativas que las autoridades de ANCAP se habían planteado en función de la interpretación que habían realizado muchos geólogos, incluidos los de la compañía Wavefield Inseis SA.

Confirmación de presencia de gas

El Jerarca indicó que en la plataforma uruguaya existen importantes áreas de interés con presencia de gas, así como “entrampamientos y prospectos muy interesantes” que permiten salir con mucho entusiasmo a buscar empresas que ayuden a desarrollar el trabajo exploratorio necesario.

Aseguró que “si esos entrampamientos son explotables desde el punto de vista comercial habrá que determinarlo después”. Agregó que si los mismos tienen presión suficiente, si los costos de extracción justifican una posible producción futura habrá que estudiarlo en función de este trabajo exploratorio que se desarrollará de aquí en más.

En ese sentido dijo saber que existen áreas de mucho interés y que distintas empresas que han tenido acceso a esa información coinciden con las autoridades de ANCAP en que se está frente a una zona que “si bien es de alto riesgo, tiene puntos muy interesantes para seguir trabajando”.

Preguntado sobre la posibilidad de que exista petróleo en la zona enfatizó que si bien no se confirmó plenamente la existencia de este elemento asociado a los “entrampamientos”, tampoco esa situación es descartable. Aseguró mantener las expectativas en cuanto al tema porque los indicadores generales son relevantes y positivos.

El Presidente de ANCAP precisó que los estudios históricos que se realizaron en Uruguay sobre la presencia de hidrocarburos demuestran que existe piedra generadora y que hubo petróleo, además de migraciones. Otros relevamientos sísmicos llevaron a la perforación de dos pozos.

De todas maneras, señaló que este cambio es sustancial porque se tiene una sísmica muy amplia que es de 10.000 kilómetros, situación que no cuenta con antecedentes en nuestro país.

Explicó que se realizó un paneo sísmico muy amplio de la plataforma. El mismo reveló una cíclica de detalles y de semidetalles en áreas determinadas que son de alto interés geológico, sísmica que es de muy alta calidad.

El trabajo realizado fue de muy alta calidad y favorecido por una serie de elementos como la utilización de una tecnología que permitió tener una sísmica en 2D que se parece bastante a una 3D, dijo.

En referencia a las tecnologías 2D y 3D manifestó que son distintas calidades o metodologías para desarrollar la sísmica que permiten cortes paralelos. En el caso de la 2D permite crear la conformación de la geología de cada una de las distintas áreas.

Los “cortes” indican que si se tiene un accidente geológico en una parte de la plataforma se puede prever su continuación, situación que contribuye a los antecedentes para saber lo que existe después.

Lo que subsiste en la plataforma uruguaya semeja lo que ya se constató en Brasil o en algunos otros continentes. Esos son elementos que ayudaron a despertar interés en las empresas en esta zona del mundo.

Aseguró que tenemos una composición geológica bastante similar a la que tiene la costa brasilera y a la sudafricana donde subsisten reservas importantes de petróleo.

Señaló que el hecho de que Brasil haya realizado descubrimientos tan importantes “ha recalentado la cuenca”, como dicen los geólogos. El suceso es importante como antecedente para presentar en la Ronda Uruguay. Aseguró que con ello podemos decir que estamos en la misma área, “es una zona de alto riesgo pero donde se han experimentado descubrimientos interesantes”.

Las cuencas de la plataforma uruguaya

Las cuencas que conforman la plataforma uruguaya son Punta del Este, una parte de la Cuenca de Pelotas que se comparte con Brasil y la Cuenca Oriental del Plata. Se hicieron trabajos de exploración en la gran Cuenca del Plata y especialmente los estudios se concentraron en la Cuenca de Punta del Este.

El costo de la sísmica fue de U$S 8 millones, los trabajos tuvieron una inversión total de aproximadamente U$S 10 millones.

División en bloques y clasificación

La zona será dividida en 11 bloques que se pondrán a consideración de las empresas. Los bloques tienen distintas áreas. Algunos son de mayor interés que otros. Se combinaron áreas grandes y pequeñas con mayor o menor interés exploratorio con la finalidad de equilibrar óptimamente las posibilidades de exploración. Son bloques que oscilan en 8.000 kilómetros cuadrados.

Los bloques ya han sido calificados por ANCAP, lo cual indica que se realizó una división por categorías. Para cada uno de los bloques de mayor interés exploratorio se diseñó un esquema para saber cuales podrían ser las propuestas aceptables.

Sendic afirmó que “nosotros no vamos a hacer un remate de bloques”. Agregó que “si consideramos que un determinado bloque de mayor interés exploratorio no recibe propuestas suficientemente atractivas preferimos reservarlo”.

Precisó que “no necesariamente vamos a adjudicar los 11 bloques”. En ese sentido, explicó que puede ocurrir que las ofertas de las empresas no sean las esperadas y que sea mejor reservar bloques con el objetivo de tomar decisiones en el futuro.

Para ello se basarán en un esquema que pautará como aceptables o no las propuestas que cumplan mínimamente o no con las condiciones exigidas.

En ese contexto, expresó que es condición obligatoria que para los bloques de mayor interés exploratorio las empresas tengan que proponer la perforación de un pozo en los próximos cuatro años.

Las empresas oferentes al preparar sus propuestas deben tener en cuenta que las deben presentar junto a la planificación del trabajo que se desarrollará en el bloque, con un detalle completo donde conste como programara dividir los costos y las utilidades del proyecto. ANCAP definirá oportunamente los porcentajes de su participación en los proyectos planteados.

Empresas y Ronda Uruguay

Si bien, Sendic, no brindó información respecto a los nombres de las empresas que confirmaron su asistencia al evento, sí corroboró que distintas multinacionales confirmaron su presencia y ya realizaron reservas.

Aseguró que en estos ámbitos las empresas prefieren mantener reservada su presencia, sus intereses y sus negocios.

La Ronda es el lanzamiento de todos los datos de estudios de hidrocarburos de la plataforma uruguaya frente a una licitación que será el año próximo.

Desde diciembre de este año a junio de 2009, las empresas podrán presentar sus proyectos. De junio a julio del año próximo, ANCAP, evaluará esas ofertas con el objetivo de asignar algunos bloques.

Los pliegos necesarios para presentarse a la licitación cuestan U$S 25.000 y la información sísmica bastante más de 2 millones de dólares. Distintas empresas ya compraron la información y serán necesarios de entre 6 y 7 años para explotar yacimientos de gas y petróleo. La participación de ANCAP se determinará en función de cada bloque.

Presentación de estrategia

Es la primera vez que Uruguay toma una posición estratégica y presenta al mundo su situación en cuanto a la presencia de hidrocarburos en su plataforma marítima.

Sendic aseguró estar muy satisfecho porque considera que la Ronda Uruguay ya es un éxito por el trabajo realizado que posibilitó poner a nuestro país en el mapa petrolero del mundo. “Hasta ahora Uruguay no estaba en el mapa petrolero del mundo”, señaló.

El trabajo previo a la Ronda permitió informar y que en actualidad exista interés por parte de las empresas en nuestro país. Distintas empresas están buscando información sobre Uruguay y consideran a la plataforma marítima nacional como un lugar de interés desde el punto de vista exploratorio.

Los trabajos previos consistieron en presentaciones en distintos foros mundiales relacionados con el petróleo. Las autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería se reunieron con directivos de más de 200 empresas a los que les presentaron los objetivos de la Ronda y la necesidad de que Uruguay cuente con empresas que desarrollen exploración petrolera.

El Ministro de Industria, Energía y Minería, Daniel Martínez, el Presidente de ANCAP y otros directores estuvieron en una serie de eventos que tenían como temática central los hidrocarburos y que se desarrollaron en Roma, Houston, Nueva Delhi y Madrid donde presentaron los trabajos sísmicos.

Política permanente de exploración

Para el desarrollo del trabajo sísmico se necesitan inversiones millonarias. Una perforación exploratoria cuesta entre 80 y 140 millones de dólares.

Sendic dijo tener claro que “no hay posibilidad de encontrar petróleo sino se lo busca”. Agregó que “sólo encuentra petróleo el que lo busca” y que el único que encuentra petróleo es el taladro. Por lo tanto, indicó que si existen países que han tenido éxito fue porque tuvieron una política permanente de exploración.

El Presidente de ANCAP manifestó que considera que este es un paso importante que se está dando pero que debe mantenerse en el futuro una política de exploración permanente de la plataforma y del territorio.

Las exploraciones están contempladas en el proyecto estratégico de ANCAP hasta el año 2015.

Sendic dijo que existe un consenso político nacional y empresarial respecto a la exploración de la plataforma continental. Precisó que incluso por indicación del Presidente de la República, Tabaré Vázquez, el proyecto se presentó a todos los líderes y a las direcciones de los partidos políticos.

Proyecto país

El Jerarca afirmó que en la Ronda Uruguay algunos ex ministros de industrias intervendrán para expresar que este no es un proyecto solamente de ANCAP y para evidenciar el respaldo político al proyecto. “Ni siquiera es un plan de este Gobierno, sino que es un proyecto país que se debe mantener a lo largo del tiempo independientemente de quiénes ocupen los cargos gubernamentales”, dijo.

En el evento también se presentará el marco jurídico mediante un nuevo Decreto que firmará en estos días el Presidente Vázquez y el Ministro de Industria.

El acontecimiento prevé la presentación del marco jurídico, la realización de inversiones desde el punto de vista económico y los fundamentos científicos que tiene la exploración en el Uruguay, fundamentalmente la sísmica y los antecedentes históricos que tiene la búsqueda de hidrocarburos en nuestro país.

Las ponencias serán de corte técnico, empresarial y político. Estarán presentes el Ministro de Economía y Finanzas, Álvaro García, el Ministro Martínez y autoridades de ANCAP. Además, abogados, geólogos, representantes de consultoras internacionales que trabajan en el país, invitados internacionales junto a la Asociación de Asistencia Recíproca Petrolera Estatal Latinoamericana (ARPEL).

martes, 25 de noviembre de 2008

NUEVO RÉCORD EN BPS


Crece el número de cotizantes y la seguridad social alcanza a 1.285.670 uruguayos

El Presidente del BPS, Ernesto Murro, desplegó un informe elaborado por el área de Asesoría y Estadística, que refiere a la recaudación mensual del Banco y su evolución, la cantidad de puestos cotizantes y el desglose de los trabajadores cubiertos bajo el subsidio por desempleo. Son 1.285.670 uruguayos quienes están cubiertos por la seguridad social, con una recaudación mayor a 40 millones de pesos en los últimos doce meses.

Sobre el seguro de desempleo, Murro desglosó los números que refieren a los beneficiarios por este subsidio, sin reliquidaciones anteriores. Es decir, son los trabajadores que cobran el seguro que les corresponde en forma ordinaria; muchas veces se reliquida el seguro por concepto de meses anteriores, esa cifra podría distorsionar los números y por eso, presentamos los datos de esta manera.

Así, Murro precisó que en el mes de octubre de 2008, 19.281 personas fueron beneficiadas por el seguro de desempleo, según los datos aportados por el BPS. En la variación comparada a doce meses, esta cifra significa un alza del 6,9%. Como otro dato a destacar, en octubre de 2007 fueron 19.352 trabajadores los beneficiarios del seguro. La cifra más alta de beneficiarios es la de febrero de este año, con 21.197.

Las solicitudes de desempleo finalmente otorgadas en el pasado mes de octubre, fueron 6.278. La cantidad de “altas” de subsidios por desempleo –esto es, quienes comienzan a percibir el seguro- es de 5.275 altas, la segunda cifra más alta del año. Una evolución en la herramienta estadística es el desglose por actividad, tomando en cuenta los datos de beneficiarios del subsidio de seguro de paro.

En este caso, el sector ligado al mundo rural sufre los embates del período zafral, que golpea especialmente en el área citrícola. Como ejemplo, mostró que en octubre de este año, 1.707 personas se beneficiaron con el seguro de desempleo, pero no es la cifra más alta del año. En el mes de enero de 2008 fueron 3.377 los trabajadores subsidiados y a partir de allí, la curva en la gráfica empieza a descender, comentó Murro.

Otro sector destacado en la actividad económica del país es la construcción. En este momento, subrayó el Presidente del BPS, el sector de la construcción cuenta con la mayor cotización de la historia, con 60 mil personas cotizantes. En este caso, las cifras de trabajadores beneficiados por el seguro se mantiene con respecto a los números del resto del año.

La recaudación del mes de octubre creció un 15,1% en términos de IPC, con respecto al mes anterior. Este es el tercer mayor crecimiento en la recaudación desde la aplicación de la reforma tributaria, dijo Murro. Anualizado, el crecimiento por el mismo concepto es del 8,3%, agregó. Ya se incorporaron este año 100.000 puestos de trabajos nuevos y cotizantes.

Junto a estos datos, Murro adelantó que el BPS trabajó junto a los artesanos y gracias a ese esfuerzo, la feria “De lo nuestro” obtuvo un 98% de feriantes inscriptos. Primera vez en la historia, afirmó Murro. También relató el trabajo con las patronales del taxímetro, quienes iniciarán este viernes una jornada de sensibilización para formalizar al sector en el interior del país. Los próximos días el BPS y el MTSS anunciarán medidas para la formalización del deporte como actividad laboral.

viernes, 21 de noviembre de 2008

LA CORRELACIÓN DE FUERZAS EN EL CONGRESO ES ADVERSA A LA CANDIDATURA DEL EX MINISTRO DE ECONOMÍA

Astori ve una interna como única chance.


Los que apoyan al líder de Asamblea Uruguay quieren comicios con más de dos postulantes.

Los impulsores de la candidatura de Danilo Astori advierten que la correlación de fuerzas actual dentro del Frente Amplio (FA) es favorable a que el congreso de diciembre se incline por la candidatura presidencial de José Mujica.

Y en ese escenario creen que las elecciones internas -un mecanismo propuesto por el líder del MPP para dirimir la cuestión entre ambos- se transforman en la única alternativa para que el ex ministro de Economía tenga chance de encabezar la fórmula.

Esa posibilidad no representa el camino que prefiere Astori, pero en su entorno crece la idea de que no queda otra vía para luchar por la candidatura, dijeron a El Observador allegados al líder de Asamblea Uruguay.

Algunos sostienen, sin embargo, que una interna con Mujica es muy riesgosa y que allí el ex ministro de Ganadería tiene las de ganar.

Por eso no resignan la posibilidad, cada vez más lejana, de lograr que el senador tupamaro se baje y acepte ser vice de Astori.

El líder del MPP continuamente da señales ambiguas al respecto.

El Movimiento de Participación Popular (MPP) y el Partido Comunista del Uruguay (PCU) están cerca de obtener los dos tercios de los congresales requeridos para proclamar a Mujica.

Así lo anunció públicamente el senador y secretario general del PCU, Eduardo Lorier.

Buscan los votos que faltan en la Vertiente Artiguista o en el Partido Socialista. Por ello, y a pocos días del congreso socialista (se reúne el próximo fin de semana), Mujica reclamó a sus máximos dirigentes una definición.

Si van a respaldar a Astori que lo digan “y no anden con vueltas”, advirtió ofuscado en una entrevista difundida el martes en Subrrayado, de canal 10.

Internas.

Los operadores de la candidatura de Astori ya preparan el terreno para ir a una interna en las condiciones que más le conviene al líder de Asamblea Uruguay.

En conversaciones con otros sectores destacan que ante el escenario actual de división, donde ningún candidato tiene asegurada la mayoría especial del congreso, lo mejor es dirimir la cuestión en las urnas.

Esa competencia, agregan, debería contar con tres o cuatro candidatos para evitar la polarización entre Astori y Mujica, algo que preocupa a los sectores menores.

Además, los otros precandidatos (Daniel Martínez o Enrique Rubio, por ejemplo) le podrían quitar votos a los candidatos mayoritarios.

Como capital a favor, los astoristas advierten también que el senador de Asamblea Uruguay se mantuvo al margen de los enfrentamientos internos de las últimas semanas, y que plantea una campaña interna “educada, fraternal y por lo alto”.

Convención. En última instancia, hay quienes advierten que si ninguno de los dos precandidatos (Astori y Mujica) consigue una diferencia mayor a 10 puntos porcentuales sobre el otro, como marca la Constitución, deberá ser la Convención del partido la que posteriormente defina el candidato.

Impulsores de ambas candidaturas especulan con la posibilidad de que el voto de los convencionales que obtuvo un tercer o cuarto precandidato, se sume a los de quien quedó en segundo lugar para así superar en la Convención al más votado en la elección interna.

Fuentes de ambos sectores confiaron a El Observador que analizan este

escenario como una posibilidad remota. | EL OBSERVADOR

miércoles, 12 de noviembre de 2008

IMPERDIBLE...

Se puede: Agradecemos el importante material recibido.

Considerando su extensión y nuestra intención de no cortarlo, es que abrimos un blog, para que nuestros lectores puedan acceder a él, con toda comodidad.

Consenso Regional – Compromiso con la integración.

Hidrovia, Políticas de Puertos, IL, Corredores Bioceánicos.

Aporte de Luis Torres - Consultor – Asesor Comercial para COMEX

Antecedentes:

La geografía padre de la historia, nos ha dado la oportunidad única, en este mundo globalizado de presentarnos como países creíbles, ante el concierto mundial. Cuando se hable de Comercio Exterior, Logística, Tecnología e Innovación, Competibilidad, los países del Mercosur y la región, debemos hacer los deberes en conjunto con un mismo común denominador, para que el almacén del mundo, (granos, carnes) y la reserva acuífera(H2O dulce) mas importante del planeta, los metales (oro, cobre, plata, estaño, silicio) y otros elementos que se encuentran en las entrañas de nuestra tierra; sean negociados ante el mundo, como bloque con sello “Mercosur “o Región SURAMERICANA”.

Las venas (Ríos) abiertas de América Latina.

El Río de la Plata y su Hintenland – Desde las montañas del Mato Grosso, desde las sierras brasileñas de su macizo, desde las de Bolivia, las de Córdoba, unas mismas fuerza de atracción arrastra las aguas y orienta sus cursos hacia el gran estuario llamado Río de la Plata. Por allí corren las hidrovias de la región y del MERCOSUR.

Sierras, Selva, Pantanal, mesopotamia, todas recorridas por nuestros ríos caudalosos y navegables. Lagunas extensas y profundas, y estuario grande, desembocando al Océano.

Hoy el hombre latinoamericano, con innovación y tecnología debe darle sustentabilidad y sostén a esos ríos extensos (venas abiertas) que recorren cada país de la región para recoger sus frutos exportables y sacarlos a los océanos, mucho más competitivos.

Los deberes que debemos realizar.

Valorar y plasmar en todo lo ya acordado, entre los países de la región. Trabajar las proyecciones estratégicas, que den credibilidad y confianza al mundo comercial. (2010-2020).

No debemos inventar nada, solo dar notas musicales a lo que la naturaleza nos ha brindado, para ser un himno a América.

Si decimos transporte multimodal, debe ser una nota de ese himno, otra política de puertos, otra dragados de canales, otra conexión de vías férreas, otra túneles, puentes, carreteras, otra Ind. Logística; así más y más estrofas compondrán ese himno “América”.

Este mundo globalizado y cambiante nos lleva a ser pragmáticos, dinámicos eficientes y por sobre todo competitivos.

La topografía nos separa, la tecnología nos unirá.

Tenemos los recursos naturales y humanos.

Pongámonos metas, objetivos a mediano plazo para dar letra y música a se himno que recorrerá cada entraña de país en país para aflorar al océano y al mundo.

Hagamos “un deber” en conjunto, e inmediatamente el mundo nos tendrá como protagonista.

Si somos países de la región protagonistas, habrá desarrollo sostenible y sustentable, bajaran los índices de pobreza en nuestra América Latina.

Porque el desarrollo y crecimiento tendrá una vía de ida y vuelta, entre la América profunda (producción) hacia la América ribereña (portuaria y citadina).

Corredores Bioceánicos.

CBC- Corredor Bioceánico Central- Integración regional.

¿Que es?

Según IIRSA (“Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana), “Este corredor es claramente el Eje más consolidado de la región, generando el 70% de la actividad económica suramericana, con los mayores flujos de comercio intrarregional, así como la conjunción de ambos océanos por medio de redes troncales y de interconexión de transporte. Se encuentran además los principales centros industriales de Suramérica, varios de los territorios agrícolas más productivos del mundo, e importantes puertos en los océanos Atlántico y Pacífico”.

Este espacio geográfico continental interoceánico, amplio de integración, abarca a los siguientes países suramericanos: Chile, Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay.

Hoy este espacio existe y está operativo. “La geografía no es la ciencia de los lugares” expresó el geopolítico francés Vidal de la Blache. Definición que indica que se hace necesario: explorar, sabiamente, la energía estática del espacio geográfico, la dinámica de la mente, la voluntad humana, pero fundamentalmente la voluntad política.

Esfuerzo constante, Aptitud positiva y generosa.

Constitución: La Asociación “Foro del Corredor Bioceánico Central” es un órgano eminentemente político. Está integrada por los gobiernos “Subnacionales de los países involucrados.

Legisladores estaduales (Brasil), Provinciales (Argentina), Concejales regionales (Chile), Ediles departamentales (Uruguay). Dieron un nacimiento a este CBC en Chile (Cdad de Valparaíso) el 27 de Junio del 2001. Posteriormente se integro Paraguay.

Objetivo: Mantener, Acrecentar, profundizar los vínculos y labores entre los estados, provincias, regiones, departamentos, de los países vinculantes.

Consolidar los marcos institucionales y las relaciones intergubernamentales para permitir de manera previsible, profundizar la asociación y hermanamiento de unidades políticas autónomas desconcentradas y descentralizadas, trabajando en red y coordinando acciones de propósitos múltiples.

Integración real y efectiva entre los estados, provincias, regiones y departamentos que poseen una alta afinidad, para concretar pautas para proyectos comunes que relacionan a la región.

Un Panamá: Terrestre de transporte multimodal en A. Del Sur.

De concretarse este objetivo; lo que se está formalizando es el Corredor Central Bioceánico por donde se desarrolla el “mayor intercambio comercial del Cono Sur de la América Latina”. Acompañados de una rica historia en común, de similitudes en desarrollo cultural, académico y social. Es menester acompañar este esfuerzo, darle viabilidad en cada país, porque hay más cosas que nos unen, que las que nos separa.

Uruguay – Plataforma logística y de Integración Regional.

La confluencia de factores geográficos, históricos, carreteras de integración existentes, puentes, represa, costas oceánicas con profundidades naturales, vocación política acentuada de integración (MERCOSUR – ALADI) que posee el país, le da las bases fundamentales para que Uruguay se lance decididamente a “ser la plataforma logística de la región”.

Ya en el siglo XIX, el esclarecido Juan Bautista Alberdi (Arg), señalaba: “Montevideo (el Uruguay) tiene en su situación geográfica un doble pecadí y es el de ser necesario a la integridad del Brasil y la Argentina. Los dos estados lo necesitan para complementarse”.-

¿Que debe hacer?

Abocarse a tener fronteras dinámicas, puertos marítimos y secos; ágiles, desburocratizados, infraestructuras modernas, servicios automatizados, actualizados a los tiempos del siglo XXI.

Recursos humanos profesionalizados. Política de Estado en IL. Carreteras y vías férreas que corten transversalmente al país, para llegar al océano Atlántico, en forma rápida y rentable. (Descentralización)

Realizar una estrategia global de vías de comunicación (2010-2020).

Confirmar y reafirmar una política de RREE, en base a “Más y Mejor MERCOSUR”. (MMM)

Un compromiso con la Integración.

Se ha hablado tanto, se ha acordado bastante, se ha hecho algo, no se ha concretado lo necesario; para ser una región integrada, creíble, competitiva, un bloque de países comercialmente consistente acorde a la realidad del nuevo comercio mundial.

No se inventa nada, todo esta plasmado, solo se debe sacar el colesterol a las venas, hacer algunos by-pass para integrarnos en serio al concierto del comercio mundial.

Muchos esfuerzos de personalidades académicas, políticas, gubernamentales, empresariales, sociales, existen en el presente, entonces apoyemos, acordemos, propulsemos, algo que debe ser una necesidad país.

Puerto de Aguas Profundas. Costa del Dpto. de Rocha.

El Uruguay en este proceso integrador que es vital para su COMEX futuro; debe apuntar a ser la plataforma logística de la región. Por lo cual debe contar en un futuro inmediato con un puerto de aguas profundas.

El país tiene dos opciones, o se empieza a jugar hacia el puerto de aguas profundas, o se decide que de aquí a un tiempo determinado queda afuera del circuito logístico.- Fernando Puntigliano-ANP- (Diario La República)

Este concepto, tan concreto, coherente, acertado, justificado, debe ser una de las piedras fundamentales para trabajar en el objetivo del contar en un lustro con un puerto de aguas profundas.

Premisa para la Acción Seguimientos a los esfuerzos presentes

La flota y el comercio mundial van evolucionando de tal modo que se está a punto de quedar fuera del circuito, por carecer de infraestructura adecuada a las exigencias mundiales.

Si Uruguay desea ser la salida al océano (mundo), tiene que darle a la región y al mundo una zona portuaria donde se interactuare con la realidad mundial presente y futura, en operatividad y logística.

El puerto de aguas profundas, será una herramienta fundamental para la salida-entrada de la producción de la región, pero no la principal.

No caer en el error de creerse que es el único y el mejor, ese concepto que se arrastra del deporte, eso es del siglo XX. El presente indica que debe tener un puerto eficiente, seguro, competitivo con los demás puertos de aguas profundas de la región (Brasil - Argentina – Chile).

Uruguay debe invertir esfuerzos con esa meta. Poner todo el capital de recursos humanos para desarrollarse y poseer infraestructura que le sean rentables a la región y al mundo. En una palabra debe darle seguimiento a los esfuerzos ya existentes, darle contenido a los impulsos desperdigados de personalidades, que contienen ricos aportes a este tema.

Vísteme despacio que estoy apurado. (Napoleón Bonaparte)

Hoy este pequeño país está, en un momento apropiado, para darle impulso a este objetivo. La globalización, la geopolítica, el comercio mundial, la comercialización por bloques de países, llego para quedarse arraigado muchos años. Es imperioso por ende, trabajar por el puerto de aguas profundas. Dar seguimiento a todas y cada una de las iniciativas públicas y privadas que se tengan.

Ingleses, Españoles, Portugueses, hablan de un puerto en el este del País.

Este tema no es nuevo, tiene quinientos años de antigüedad.

Desde la bitácora del Francis Drake, del 15 de Setiembre de 1577, pasando por Alejandro Malespina en su libro” estadas en Montevideo”, posteriormente, el informe del Piloto de la Real Armada Española don Andrés Oyarvide elevado al Almirantazgo de Sevilla, indicó: “Un puerto en las inmediaciones del fuerte de San Miguel, unido al Atlántico, permitiría que el español logre la segura propiedad, usufructo y dominio de esta rica provincia, que en fértil, cómoda y saludable, no cede a las otras de ambas Américas”.

Los esfuerzos y visión de nobles uruguayos, sobre la construcción de un puerto en el océano atlántico, tiene sus frutos, cuando en la primera presidencia de don José Batlle y Ordóñez (1904-08), la clase política uruguaya vota una ley “Autorizando la construcción de un puerto oceánico en Rocha.

Ministerio de Fomento – El Puerto en la Paloma.

Montevideo 8 de Julio de 1905.

Se adjudicaran al rubro Eventuales de Fomento, los fondos para hacer frente a los gastos de estudios. Los mismos estarán a cargo de los Ing. Víctor Benavidez y don Juan Storn.

Batlle y Ordóñez

Juan A Capurro

Aprobación del Proyecto para la ejecución de las Obras. Puerto en La Paloma-Rocha.

Montevideo 19 de Mayo de 1906.

El objeto que persigue el Poder Ejecutivo a llevar a ejecución esta obra es, construir un puerto de refugio y de carga para buques de ultramar.

Considera el Poder Ejecutivo que el Puerto de La Paloma debidamente construido puede habilitarse para embarque de ganado en pie, depósito de carbón y mercadería a los vapores que hacen la carrera del Pacífico y viceversa. Dadas las circunstancias favorables que presenta la costa y el paraje.

Las obras proyectadas pueden realizarse con una notable economía y que la cantidad de doscientos mil pesos más para elevarlo a la categoría de puerto de ultramar.

Esto no debe detener al Estado; tratándose de conseguir ese resultado tan beneficioso para los intereses públicos.

Se Resuelve:

Art 3º - Las erogaciones que demande la construcción del referido puerto, se imputaran a los recursos creados por la Ley de Vialidad y Obras Públicas de fecha 13 de Octubre de 1905.

Batlle y Ordóñez

Juan A Capurro

Me pregunto, que sería de este pequeño país, si se hubiera plasmado en concreción, el espíritu de esta ley aprobada.

En la actualidad soplan vientos nuevos en este sentido, nuevamente la clase política insertándose en una visión geopolítica de la región y el mundo, izan velas para llevar adelante la necesidad país de la construcción de un puerto de aguas profundas en algún lugar de las costa del departamento de Rocha. Bienvenidos!

Nuevamente foros, conferencias, comisiones gubernamentales, llevan adelante este tema. El gobierno y los empresarios privados hablan de esta necesidad (puerto de aguas profundas, salida al mundo de la más rica región de Suramérica).

Que la reflexión y cuidado en la toma de decisiones, que los estudios de factibilidades, de toda índole, tengan su real y efectivo enfoque cuidando y preservando todos los valores que esta sociedad del siglo XXI requiere.

Hay que guiar al barco a puerto seguro y profundo, navegando despacio pero sin detenerse.

Porque lamentablemente han transcurrido cinco siglos de las apreciaciones descriptas por navegantes visionarios de distintas nacionalidades que surcaron las costas del estuario más grande del mundo,

Ciento dos años de una ley promulgada y no llevada a la práctica.

Hoy más que nunca Uruguay, debe saber que quiere y hacia donde va; ó situarse entre el país que quiso ser y el país que es ó el país que debe ser.

La Hidrovía – Integración real y efectiva.

Antecedentes

En 1969 los cinco países miembros (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay), firman en la capital Brasilia el Tratado de la Cuenca del Plata. (39 años atrás)

En 1987 en Santa Cruz de la Sierra, los cancilleres de los países aprueban la resolución Nº 210 declarando de interés prioritario el desarrollo del Sistema Paraguay-Paraná. (21 años atrás)

El Acuerdo de Navegación Fluvial suscrito en el año 1988, establece efectuar estudios y obras en áreas de interés común y la adopción de medidas de fomento a la navegación. (20 años atrás)

En 1989 en la XIX Reunión de Cancilleres de la Cuenca del Plata, el Programa Hidrovía es incorporado al sistema del Tratado de la Cuenca del Plata por Resolución Nº 238 y se crea el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH), por Resolución Nº 239. (19 años atrás)

Aspectos Jurídicos

Los países miembros decididos a crear las condiciones necesarias para concederse mutuamente todas las facilidades y garantías posibles a fin de lograr las más amplia libertad de tránsito fluvial, firmaron en Las Leñas (Arg) el Acuerdo de Transporte Fluvial Paraguay-Paraná; que entró en vigencia el 13 de marzo de 1995, y que cuenta con seis protocolos. (13 años atrás)

Protocolos:

· Asuntos aduaneros

· Navegación, seguridad, medio ambiente y contaminación

· Seguro fluvial

· Condiciones de igualdad para una mayor competitividad

· Solución de controversias

· Cese provisorio de bandera.

Ubicación

El sistema hidrográfico nace en el Puerto de San Luis de Cáceres (Brasil) y continúa hasta el río Paraná a la altura del Puerto de Nueva Palmira (Uruguay).

Longitud

La Hidrovía tiene 3. 442 Km. Desde el Puerto de Nueva Palmira (Uruguay) hasta la localidad de Cáceres (Brasil).

Desde Bolivia (Salida al Mar) al Océano Atlántico se tiene una longitud de 2.750 Km.

Área de Influencia.

El área de influencia de la Hidrovía es de 1.750.000 Km2; y una población de 17 millones de habitantes.

Se constituye en el segundo sistema fluvial de mayor influencia de Sudamérica.

Área de Influencia por País.

Bolivia: 370.000 Km2 – Brasil: 300.000 km2 – Paraguay: 100% del territorio – Argentina: 650.000 km2 – Uruguay (Pto de Nva. Palmira) Salida al Océano.

Productos que se transportan por La Hidrovía.

· Petróleo Crudo y derivados del mismo.

· Minerales. Hierro Manganeso, otros.

· Cemento. Roca Caliza. Yeso de Exportación

· Maderas. Derivados de la misma.

· Mercaderías generales, equipos de maquinarias.

· Mercaderías diversas en contenedores.

· Soya y derivados

· Trigo, Azúcar, Goma, Palmitos.

· Girasol, Lino, aceites vegetales.

Objetivos

Promover el comercio regional.

Abaratará el transporte.

Competitividad en exportaciones, por reducción de costos.

Hidrovia Paraguay – Paraná - Costo Unitario.

En lo que confiere al transporte fluvial es mas ventajoso que el transporte carretero (7/1) – El costo unitario US$/TN-Km. es de 0,009.

El proyecto Hidrovia sigue, pese a los contratiempos.

Los estudios de los proyectos están divididos en tres módulos(A, B1 y B2)

Obras Aprobadas.

El CIH aprobó el módulo A, en reunión realizada en Asunción.

Con financiación del BID, este módulo comprende intervenciones en los tramos entre Santa Fe (Argentina) y Corumbá (Brasil).

Ventajas

El impacto ambiental del transporte fluvial se considera mínimo, comparado con el que produce el transporte terrestre. Las vías fluviales ya están utilizables, en su estado natural, solo requieren mantenimiento y mejoras, en una palabra limpieza de palos y palizadas, señalización, dragados.

Si consideramos que la vida útil de las hidrovías es infinita. Mientras que la construcción de carreteras, es costosa, provoca grandes impactos ambientales; deforestación, erosión, pérdida de la biodiversidad. La vida útil de las carreteras es limitada. (20años).

Deber a realizar por Uruguay

Considerar todas las alternativas, desde el punto de vista de las acciones a desarrollar en el área del transporte fluvio-marítimo y terminales portuarias.

Mirado desde el punto de vista del transporte marítimo, se presentan dos oportunidades: a) transporte de cabotaje, mediante barcazas en el Río Uruguay y b) transporte de ultramar, con todos los servicios e infraestructuras marítimos que esto conlleva.

SOLUCIÓN más RENTABLE a corto plazo.

Los análisis señalan que la solución más rentable es la que corresponde a una profundización a 30 pies de calado efectivo entre el KM 0 y el puerto de Fray Bentos sobre el Río Uruguay. Está obra traerá beneficios e inversiones del capital privado y extranjero a corto plazo, una vez concluida.

Este aporte, es solo el principio, de todo lo que queda por hacer, en materia de comercializar con la región y el mundo. Apoyar lo actuado, acordar y dar seguimiento a las acciones, crear vínculos, promover proyectos de integración. (Aac)

Debemos continuar…………….

Aporte de consultoras. Material histórico del Prof. Bernardo Quagliotti de Bellis y Biblioteca Nacional.

Se Puede: Tuvimos la suerte de vivir cerca de la casa del Prof. Bernardo Quagliotti de Bellis, y así pudimos disfrutar de respuestas muy detalladas, a nuestras probables pobres preguntas.